sábado, 27 de febrero de 2010

La Cocina de Belkys. Hoy: Branzino con langostinos y alcauciles




Ingredientes

1 branzino limpio de 1kg
8 langostino
medio vaso de vino blanco
8 corazones de alcauciles
2 escaloñas
2dl de caldo de pescado
1 tronco de apio
1 zanahoria
1/2 vasito de coñac
aceite extravirgen de oliva
sal


Preparación

1.- Cortar en gajos a los alcauciles, pelar los langostinos, cortar en fetitas las escaloñas y rehogarlas en 3 cucharadas de aceite. Agregar los alcauciles, la sal y el vino y cocinar a llama media 5 minutos.-

2.- Poner al pescado en una fuente para horno y agregarle 3 cucharadas de aceite y los alcauciles; salar, bañar con el caldo de pescado, cubrir y hornear a 180ºC durante 25 minutos.

3.- Limpiar el apio y la zanahoria, rehogar en 3 cucharadas de aceite y agregarle las cabezas de los langostinos; cocinar en llama media durante 3 a 4 minutos. Agregar las colas de los langostinos sin caparazón y sin el hilo espinal, y apenas cambia de color, bañarlas con el cognac. Flambear y agregar al pescado. Pasar por el horno durante 5 minutos y servirlo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Hoy recordamos a... Irena Sendler



Irena Sendler o Sendlerowa, nació en Varsovia, el 15 de febrero de 1910 y falleció también en esa ciudad el 12 de mayo de 2008. Era una enfermera polaca, que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia» y candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, aunque finalmente no resultó elegida.

Cuando Alemania invadió el país en 1939, Irena era enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia el cual organizaba los comedores comunitarios de la ciudad. Allí trabajó incansablemente para aliviar el sufrimiento de miles de personas tanto judías como católicas. Gracias a ella, estos comedores no sólo proporcionaban comida para huérfanos, ancianos y pobres sino que además entregaban ropa, medicinas y dinero.

En 1942 los nazis crearon un gueto en Varsovia, e Irena, horrorizada por las condiciones en que se vivía allí, se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, el Zegota. Ella misma lo contaba: "Conseguí, para mí y mi compañera Irena Schultz, identificaciones de la oficina sanitaria, una de cuyas tareas era la lucha contra las enfermedades contagiosas. Más tarde tuve éxito en conseguir pases para otras colaboradoras. Como los alemanes invasores tenían miedo de que se desatara una epidemia de tifus, toleraban que los polacos controláramos el recinto."

Cuando Irena caminaba por las calles del gueto, llevaba un brazalete con la estrella de David, como signo de solidaridad y para no llamar la atención sobre sí misma. Pronto se puso en contacto con familias a las que ofreció llevar a sus hijos fuera del gueto. Pero no les podía dar garantías de éxito. Lo único seguro era que los niños morirían si permanecían en él. Muchas madres y abuelas eran reticentes a entregar a sus niños, algo absolutamente comprensible pero que resultó fatal para ellos. Algunas veces, cuando Irena o sus chicas volvían a visitar a las familias para intentar hacerles cambiar de opinión, se encontraban con que todos habían sido llevados al tren que los conduciría a los campos de la muerte.

A lo largo de un año y medio, hasta la evacuación del gueto en el verano de 1942, consiguió rescatar a más de 2.500 niños por distintos caminos: comenzó a sacarlos en ambulancias como víctimas de tifus, pero pronto se valió de todo tipo de subterfugios que sirvieran para esconderlos: sacos, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercancías, bolsas de patatas, ataúdes... en sus manos cualquier elemento se transformaba en una vía de escape.

Irena quería que un día pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad, sus historias personales y sus familias. Entonces ideó un archivo en el que registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades.

Pero los nazis se enteraron de sus actividades. Fue así que el 20 de octubre de 1943 Irena Sendler fue detenida por la Gestapo y llevada a la infame prisión de Pawiak donde fue brutalmente torturada. En un colchón de paja encontró una estampa de Jesús Misericordioso con la leyenda: “Jesús, en vos confío”, que conservó consigo hasta el año 1979, momento en que se la obsequió a Juan Pablo II.

Ella era la única que sabía los nombres y las direcciones de las familias que albergaban a los niños judíos. Soportó la tortura y se negó a traicionar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Fue sentenciada a muerte. Mientras esperaba la ejecución, un soldado alemán se la llevó para un "interrogatorio adicional". Al salir, le gritó en polaco "¡Corra!". Al día siguiente halló su nombre en la lista de los polacos ejecutados. Los miembros del Zegota habían logrado detener la ejecución sobornando a los alemanes, e Irena continuó trabajando con una identidad falsa.

En 1944, durante el Levantamiento de Varsovia, colocó sus listas en dos frascos de vidrio y los enterró en el jardín de su vecina para asegurarse de que llegarían a las manos indicadas si ella moría. Al finalizar la guerra, Irena misma los desenterró y le entregó las notas al doctor Adolfo Berman, el primer presidente del Comité de salvamento de los judíos sobrevivientes. Lamentablemente la mayor parte de las familias de los niños había muerto en los campos de concentración nazis. En un principio los chicos que no tenían una familia adoptiva fueron cuidados en diferentes orfanatos y poco a poco se los envió a Palestina.

Los niños sólo conocían a Irena por su nombre clave "Jolanta". Pero años más tarde, cuando su foto salió en un periódico luego de ser premiada por sus acciones humanitarias durante la guerra, un hombre la llamó por teléfono y le dijo: "Recuerdo su cara, usted es quien me sacó del Gueto." Y así comenzó a recibir muchos llamadas y reconocimientos.

En 1965 la organización Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de Justa entre las naciones y se la nombró ciudadana honoraria de Israel.

En noviembre de 2003 el presidente de la República, Aleksander Kwasniewski, le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca. Irena fue acompañada por sus familiares y por Elzbieta Ficowska, una de las niñas salvadas, "la niña de la cuchara de plata".

En el año 2007 el gobierno de Polonia la presentó como candidata para el premio Nobel de la Paz. Esta iniciativa fue del Presidente Lech Kaczynski y contó con el apoyo oficial del Estado de Israel —a través de su primer ministro, Ehud Ólmert— y de la Organización de Supervivientes del Holocausto residentes en Israel. Las autoridades de Oświęcim (Auschwitz en alemán) expresaron su apoyo a esta candidatura, ya que consideraron que Irena Sendler fue uno de los últimos héroes vivos de su generación, y que demostró una fuerza, una convicción y un valor extraordinarios frente a un mal de una naturaleza extraordinaria. Finalmente el galardón fue concedido al ex vicepresidente de los EE. UU., Al Gore.

Falleció en Varsovia (Polonia), el 12 de mayo de 2008 a los 98 años de edad.

La vida de esta heroína ha sido llevada a la pequeña pantalla por la CBS en "The Courageous Heart of Irena Sendler", donde ha sido interpretada por la ganadora de un Oscar Anna Paquin.

Irena, apenas conocida fuera de Polonia, como sucedió con el ahora famoso Schindler, quien murió en Alemania en la pobreza, debe su relativo anonimato a la dictadura comunista que gobernó su país durante la Guerra Fría. Sus ideales católicos no compaginaban con los comunistas que se imponían entonces desde el poder. Polonia se corrigió en 2003 concediéndole la Orden del Águila Blanca, la más alta distinción del país europeo.
.
Publicado por Alberto Peyrano
Buenos Aires, Argentina
(Fuente: Wikypedia)
.

domingo, 14 de febrero de 2010

CARNAVALES Por ©Rebeca Montañez



Llegaron. Como cada año los Carnavales hacen su entrada bullanguera y cadenciosa a diversos países del orbe. Celebraciones que se caracterizan por música, disfraces, colores y fantasía, en las que hombres y mujeres, niños y adultos, se vuelven uno solo y recorren las calles dando rienda suelta a la creatividad y alegría.


Orígenes
Al momento hay varias respuestas. Se dice que se remonta a los griegos, comparando este festejo con la celebración en honor a Dionisio, si bien cabe recordar que en el carnaval existe la figura de origen griego, Momo, rey de la burla. No obstante, también los romanos tenían parecidas fiestas al carnaval como Saturnalia (en honor a Saturno), Bacanalia (en honor a Baco) y Lupercales (en honor al dios Pan).

La etimología admite diversos significados que van desde la raíz latina de la palabra carvanal ( Carnevale, palabra compuesta de carne - carne y levare - quitar), que puede asociarse a la festividad cristiana de Cuaresma y sus prescripciones para la abstención del consumo de carne. Para otros, deriva de Carrum navale que refiere festejos de burla o locura.

En fin, si bien no podemos otorgar por unanimidad una definición puntual sobre su origen, es un hecho que en la cultura popular mundial, existe un espacio creado para albergar y celebrar esta efeméride. Llegó pues el tiempo de evadir las preocupaciones cotidianas, y transformarse en arlequín, payaso, personaje o animal fantástico, de esos que sólo existen en nuestro imaginario colectivo.


Famosos Carnavales
Aquí estaremos –quizá- de acuerdo: es Brasil quien va a la cabeza en esta celebración con sus afamadas fiestas en Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Sao Paulo. En el carnaval brasileño son destacadísimas las actuaciones de las escolas de samba y los blocos, conjuntos muy elaborados de danza, música y canto, que desfilan por las calles (en Salvador) y en "sambódromos" (en São Paulo y Río De Janeiro). Las música característica de estos carnavales es la samba y el axé

En la península ibérica se destaca el Carnaval de Cádiz, que ha sido reconocido (conjuntamente con el de Tenerife) como de Interés Turístico Internacional.

También en las distintas islas de Canarias, miles de personas salen a la calle durante más de una semana. La fiesta cuenta con murgas, comparsas, elegantes disfraces, etc. celebrándose distintos concursos como la Gala de Elección de la Reina. Los carnavales se celebran en todas las islas; los más concurridos son los de Tenerife, el de Palmas de Gran Canaria en el que destaca la Gala Drag, una forma de transformismo con fines primordialmente actorales o de entretenimiento en espectáculos públicos.

En Italia cobra gran importancia el Carnaval de Venecia. Esta celebración célebre por sus artísticas y bellas máscaras, tradición que data del S. XVII cuando la nobleza se disfrazaba y salía a las calles para alternar con el pueblo. Tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como compagnie della calza realizan desfiles por la ciudad. Entre las más conocidas se encuentran Los Antiguos y Los Ardientes.

Estados Unidos de Norteamérica y Canadá también tienen lo propio. La ciudad de Quebec se convierte este mes de febrero en una verdadera fiesta. No importa el frío ni la nieve, sus calles se llenan de gente. Se adornan con esculturas de hielo realizadas por los artistas locales, además, miles de luces de colores, pasacalles y desfiles convierten el duro invierno canadiense en una especie de carnaval ‘a lo Río de Janeiro’, eso sí, las plumas y los tangas son sustituidos por gruesos abrigos y camisas de franela. Quién olvidaría el famoso Mardi gras que se celebra en el estado de Luisiana (U.S.A.). donde las costumbres de los colonizadores franceses se mezclaron con las de los afro-americanos y las de los indios americanos dando lugar a un singular y hermoso espectáculo.

México cuenta con dos destacados carnavales en Mazatlán y Veracruz. Poblaciones costeras, alegres y singulares, cada una dotado por extensos avenidas (malecón) a la orilla del mar, donde los desfiles, carros alegóricos, música, disfraces y colorido dan la pauta para que la alegría se aposente durante casi una semana, dando fama mundial al festejo.

Nuestra América Latina está llena de colorido, pasando por las fiestas carnestolendas de Argentina (destacan las efectuadas en Corrientes, Entre ríos, Salta, Buenos Aires, en las que reina la música del candombe) Colombia ( Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia.) Panamá (su legendario carnaval cumple 100 años, en la capital se disfruta en las mañanas las “mojaderas” o "culecos" que refrescan el calor tropical: estos son carros cisternas que arrojan agua a los paseantes; en las tardes los desfiles y paradas con “Reinas” de extravagantes y lujosos disfraces en carros alegóricos, acompañadas de “comparsas” y “tunas” son el deleite de chicos y grandes.)

Y si como dice el adagio: “carnaval sin alharaca es como chinita flaca…” dispongámonos a celebrar estas fiestas, ya que como dijera la guarachera de Cuba, Celia Cruz, la vida es un carnaval…

Publicado por Rebeca Montañez
Mérida, México
.

sábado, 13 de febrero de 2010

La cocina de Belkys. Hoy: Ensalada de ahumados



Calorías/ración: 190

Comensales: 4

Ingredientes

1 loncha de pescado ahumado (Unos 100 gr. Sirve salmón, trucha o cualquier otro).
1 lechuga pequeña
50 gr de queso fresco o Tofu
200 gr de tomatitos Cherry
2 huevos
2 cucharadas de alcaparras
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre

Preparación

1.- Poner los huevos a cocer 10 minutos y pelarlos. Mientras, hacer la salsa vinagreta batiendo en un bol el aceite con el vinagre y
una pizca de sal.
Cortar el pescado ahumado y la lechuga ya lavada y cortada en juliana, el queso en cuadraditos, los tomatitos por la mitad y
los huevos duros en cuartos.
2.- Mezclar en un bol la lechuga con el queso, incorporar la vinagreta y revolver bien.
3.- Distribuir la lechuga con el queso en una fuente plana. Colocar en el centro el pescado ahumado con las alcaparras por encima.
Rodear todo alternando trozos de tomate y de huevo.
-
Publicado por Belkys Giordano de Elizalde
Buenos Aires, Argentina
.


viernes, 12 de febrero de 2010

El programa que hace milagros cumplió 20 años



Corta, pega, ilumina, oscurece, difumina, mejora y en ocasiones... engaña. El Photoshop fue lanzado en 1990 pero en los últimos años salió del círculo de diseñadores para convertirse en la herramienta más controvertida de los "retoques" a divas y galanes de revistas.

Veinte años pasaron desde su lanzamiento comercial como se lo conoce hoy y nunca dejó de ser noticia. El Adobe Photoshop fue creado por un estudiante de la Universidad de Michigan en 1987 y en la idea original se llamaba Display. Dos años estuvo Thomas Knoll, su desarrollador, para refinar el proyecto y en 1988 lo renombró con un nombre menos ganchero: ImagePro.

En aquel entonces, pocos esperaban que la herramienta nacida como un instrumento netamente de diseño generara controversias, incluso, en el mundo mediático. En 1990, la empresa Adobe compró el programa y lo lanzó bajo la marca Photoshop 1.0. Mientras algunos blogs señalan que el 10 de febrero de 1990 se produjo la presentación del software.

El PS fue centro de diversas críticas por el abuso de este recurso con la famosa "foto retocada". Tal como sucedió en el caso de una cintura excesivamente afinada de una modelo en un anuncio de Ralph Lauren. Fue tal el escándalo que en Francia una legisladora presentó un proyecto de ley con una serie de normas que advertía sobre una imagen retocada de forma digital, publicaba el matutino. Además, la edición de una popular revista argentina, donde misteriosamente en una foto de Susana Giménez posando en topless, alguien osó "robarle" el ombligo a la diva, no se queda atrás. Para su suerte, la instantánea recorrió el mundo.

La evolución del PS resultó en múltiples ediciones, tanto para la plataforma Mac como PC. Thomas Knoll pasó a figurar en los créditos de la aplicación, mientras que John Knoll, su hermano y trabajador de la compañía de efectos especiales propiedad de George Lucas, Industrial Light & Magic (ILM), continuó con su trabajo en ILM como supervisor de efectos especiales en diversas películas, como Star Wars: Episodio 1, Piratas del Caribe y en la última producción de James Cameron: Avatar.

Ahora ya se ofrece una versión para trabajar en tres dimensiones. Muy pocas personas se resisten a utilizarlo. Tanto que con el tiempo se ha visto aquejado por los abusos.

Cuerpos perfectos, más pecho, menos curvas, rostros angelicales pero, ¿dónde está el límite? Cada vez más profesionales se resisten a su utilización, entre ellos las propias modelos.

Más de una se ha atrevido a posar con la cara lavada, sin pudor. Es que la tecnología avanza pero los milagros no existen.

Publicado por Wenceslao Laguna
Lima, Perú
.

Vancouver 2010



Vancouver 2010 acoge a las grandes estrellas de los deportes de invierno en 17 días de competición. En Vancouver 2010 tomarán parte un total de 2762 deportistas

Vancouver 2010 arranca hoy. Lo hace con la ya tradicional ceremonia de inauguración de los Juegos y con las primeras eliminatorias de saltos de esquí. Por delante, 17 días de competición en los que los deportistas congregados en Vancouver 2010 saborearán las mieles del éxito y del fracaso, de la victoria y la derrota. Pero ante todo, la esencia de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 será nuevamente la emoción. Como no podía ser de otra forma.

Los datos revelan bien a las claras la importancia de la cita de Vancouver 2010. Se estima que unos 3.000 millones de personas seguirán todo lo que acontezca en Vancouver 2010, una cita que acoge a un total de 2762 deportistas de 82 países diferentes, entre los que destacan los recién llegados de Ghana e Islas Caimán. La respuesta de la afición ha sido tan grande que los propios organizadores de Vancouver 2010 se han visto sorprendidos por las más de 2 millones de entradas vendidas hasta la fecha. Todo un éxito para Vancouver 2010, que espera acoger estos días 300.000 visitantes.

Vancouver 2010, una cita para las estrellas del esquí Los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 vienen a recoger el testigo de Turín 2006, una cita en la que Benjamin Raich y Michaela Dorfmeister se reivindicaron como las grandes estrellas. En Turín, el alemán ganó las dos pruebas técnicas de esquí alpino, mientras que la austríaca lograba el oro en las de velocidad.

En Vancouver 2010, los favoritos cambian. Y es que Lindsey Vonn y Didier Cuche se estilan como los grandes favoritos a la victoria en las modalidades de esquí alpino, al menos visto su rendimiento en las pruebas de la Copa del Mundo. Sin embargo, la americana padece dolores en su pierna derecha y su estado de forma en Vancouver 2010 es una incógnita. Lindsey Vonn tendrá como rivales a Maria Riesch, Anja Paerson, Kathrin Zettel y Marlies Schild. Se da la circunstancia de que Schild es la novia de Benjamin Raich, líder de la Copa del Mundo y doble campeón olímpico en Turín.

En lo que respecta a la categoría masculina, la rivalidad entre los esquiadores alemanes, los austríacos y los suizos promete grandes duelos en Vancouver 2010: Raich, Didier Cuche y Carlo Janka tendrán que dar lo mejor de sí para lograr el oro. Todo ello sin olvidar al noruego Aksel Lund Svindal, los americanos Ted Ligety y Bode Miller y el italiano Massimiliano Blardone. Palabras mayores en Vancouver 2010.

Vascos en Vancouver 2010 En representación vasca en Vancouver 2010, estarán el esquiador donostiarra Paul de la Cuesta, en esquí alpino y la labortana Cami lle de Faucompret, en snowboard. Ambos esperan realizar un buen papel en Vancouver 2010. Y, por qué no, luchar por estar entre los mejores.
.
Publicado por Darío José
Buenso Aires, Argentina
.

martes, 9 de febrero de 2010

El adiós a Julio Paz


Falleció en Milán el artista plástico argentino, Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Grabado 1971.

El viernes 5 de febrero falleció en el Hospital Sacco, de Milán, Italia, el gran artista plástico argentino Julio Paz.

Había nacido en Avellaneda, en 1939, y residió en Quilmes desde 1949 hasta 1976, año en que partió al exilio después de haber sido amenazado de muerte en su lugar de trabajo, la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel, de la ciudad Quilmes.

Diseñador gráfico, dibujante, grabador y pintor su obra recibió innumerables premios nacionales e internacionales: Salón Internacional de Grabado de Biella, Italia, en 1992: VIII Internacional de Arte Gráfico en Berlín, República Democrática Alemana, en 1987; Medalla de Honor en la IV Exhibición Internacional de Arte Gráfico en Lodz, Polonia, en 1985; Premio Internacional de Grabado, en Japón, en 1885, entre otros.

Expuso en museos y galerías de nuestro país y el exterior: Museo Municipal de Artes Visuales de Santa Fe; Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán; Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes; Langsan Gallery, de Armandale, Australia; Galería Arte Vigente, Caracas, Venezuela; Academia de Bellas Artes, de Brera, Milán; Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Bs. As., Argentina; Café Paz, en Kulturhaus Mitte, Berlín, Alemania; Museo de Historia de la Ciudad de Lodz, Polonia; por nombrar sólo algunas de las instituciones que mostraron su trabajo.

Poseen sus obras los museos de Arte Contemporáneo, de Artes Plásticas Eduardo Sívori, del Grabado, de Arte Moderno, Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires, y distintos museos del interior del país. En el exterior disponen de obras de Julio Paz: el Museo Nacional de Bellas Artes de La Paz, Bolivia; el Museo de Arte Gráfico Moderno de El Cairo, Egipto; la Biblioteca Nacional de París, Francia; el Museo del Libro y la Escritura de Liepzig, Alemania; Museo del Grabado Latinoamericano de San Juan, Puerto Rico; y distintas instituciones y colecciones privadas del país y el mundo.

Su obra transmite la búsqueda quimérica de los sueños incumplidos del humanismo latinoamericano. Fiel a su época, registra los hechos más crudos de nuestra realidad sin ceñirse a un anecdotario cronológico sino que se adentra en nuestros problemas con una crítica sutil a la insensibilidad y el individualismo. El color es un elemento que Julio Paz ha manejado con visible talento y con una fuerza que trasmite siempre esperanza y calidez.

La literatura fue uno de los ríos que alimentó su trabajo artístico, desde la serie de “Los inventos” donde recreaba los más vulgares objetos de nuestra cotidianeidad, como un Verne sudamericano, hasta sus retratos de Onetti, con quién compartió una larga noche en Montevideo y Cortázar, a quién conoció en el exilio.

El Luna Park, Gardel, los pugilistas, los circos sin nombre, las Madres de Plaza de Mayo, sus alusiones a Quilmes y Bernal, los lugares en los que fue feliz, aparecen en su obra una y otra vez, como si nunca hubiera partido definitivamente del país que lo expulsó y no supo, todavía, recuperarlo.



Su última gran muestra antológica “La mano que…” tuvo lugar en el Palazzo Reale de Milán, en mayo de 2008, coincidiendo con la celebración de la Semana Argentina en Milán. Una vez más Julio Paz dio muestras de su talento compositivo con pinturas y grabados que volvieron sobre sus temas de siempre, el amor, la patria lejana, la soledad, y el arte. Como si Van Gogh, Chagall, Frida Kahlo, Gauguin, Goya, alimentaran aún su solitario, inconfundible, noble camino hacia una belleza que, no sabía, ya había encontrado muchos años atrás.

Texto de Claudio L. Pérez difundido por la escritora Marga Mangione, a quien agradecemos su gentileza al hacernos saber de esta lamentable pérdida para las artes argentinas.

.

sábado, 6 de febrero de 2010

El adiós a Ian Carmichael



Noticias provenientes de Inglaterra nos hacen saber que falleció el actor británico Ian Carmichael, a la edad de 89 años.

Había nacido en Hull, Yorkshire y era hijo de óptico, educado en el Scarborough College y en la Bromsgrove School, antes de su formación como actor en RADA.

Debutó en el escenario como un robot en una sala del East London en 1939. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su carrera actoral fue interrumpida y tuvo que prestar servicios en el Cuerpo Blindado Real, como oficial, en el Regimiento de Dragones 22.

El joven actor había dado la espalda a los negocios familiares en Hull para asistir a la Real Academia de Arte Dramático, y cantar en los concursos de talentos en el Hammersmith Palais de Danse.

En el cine, siempre hizo personajes secundarios pero serios, com en las películas “Brumas de traición” (1954), protagonizada por Clark Gable y Lana Turner, “La historia de Colditz” (1955) junto a John Mills y Lionel Jeffries, “Simón y Laura”, del mismo año protagonizada por Peter finch y Kay Kendall. Llegó a hacerse un nombre y pasó a ser reconocido por el gran público actuando en una serie de filmes de los hermanos Boulting, como “Private’s Progress” (1956), “Brothers in law” (1957) y “I'm All Right Jack” (1959), así como películas similares de otros productores, por ejemplo, “School for Scoundrels” (1960). También apareció en el episodio "Orgullo" (Pride) de “The Magnificent Seven Deadly Sins” (1971).

Durante los años 1960 y 1970, tuvo éxito en la televisión británica, con la comedia “Bachelor father”, basada en la historia de un soltero de la vida real que se enfrentó a la crianza de varios niños. También en “Bertie Wooster”, junto a Dennis Price, como Jeeves; en varias series de “El Mundo de Wooster”, basada en la obra de PG Wodehouse. En años posteriores, se le escuchó en la radio BBC como “Galahad Threepwood”, otra creación de Wodehouse. En la década de 1970, hizo el rol de Lord Peter Wimsey en varias series de ficción basada en las novelas de misterio de Dorothy L. Sayers.

Su último trabajo fue el año pasado para algunos capítulos de la serie “The Royal”.

Carmichael, falleció pacíficamente en su casa en el Valle de Esk en el North York Moros. Según su esposa Kate, había caído enfermo durante Navidad y Año Nuevo. Ian Carmichael tuvo dos hijas, cinco nietos y cuatro bisnietos.

Publicado por Alberto Peyrano
Buenos Aires, Argentina
.

viernes, 5 de febrero de 2010

Richard Clayderman en Argentina



Dos únicas funciones en Buenos Aires ofrecerá el reconocido pianista Richard Clayderman en Buenos Aires: el sábado 20 de febrero a las 21.00 horas y el viernes 26 de febrero, a las 21.00 horas en el Teatro Coliseo de la Capital Argentina.

Con más de 70 millones de discos vendidos, 267 Discos de Oro y 70 de platino, el aclamado pianista volverá a estar nuevamente en un escenario porteño en su regreso a nuestro país tras casi 20 años de ausencia.

Clayderman comenzó sus estudios de piano a muy temprana edad de la mano de su propio padre, quien era un profesor de música. Con apenas 12 años ingresó al conservatorio de música de París, donde a los 16 años obtuvo el Primer Lugar al Mérito.

Sus primeros pasos como músico profesional lo encontraban como pianista sesionista para poder seguir pagando sus estudios de capacitación y perfeccionamiento. Trabajó junto a grandes como Michel Sardou, Thierry LeLuron y Johnny Halliday.

En el año 1976 fue convocado por un productor de grabaciones musicales para realizar una prueba junto con otros 20 pianistas para la grabación discográfica de algunas baladas. Finalmente Clayderman fue elegido y desde ese momento su popularidad se incrementó hasta niveles nunca igualados por pianistas mundiales en el género popular.

La mundialmente famosa “Balada para Adelina” (compuesta por Paul de Senneville) fue una de las piezas que lo lanzó al estrellato mundial. Sólo con este disco vendió alrededor de 22 millones de copias en más de 30 países.

Actualmente lleva grabadas más de 1500 piezas musicales distintas y sus discos se ubican siempre en el Top 10 de los más vendidos del género instrumental en todo el mundo.

El músico es reconocido por reformular, con su estilo, muchas obras famosas de música clásica, como “Para Elisa”, acercándolas al público masivo. También grabó un par de discos acompañado por la orquesta de James Last.

El reconocimiento que el mundo de la música hace a CLAYDERMAN es su innegable aporte para popularizar el arte del piano, de tal manera que algunos comentadores lo señalan como el mayor difusor popular de este instrumento musical del siglo XX.

La fecha elegida para Buenos Aires es el sábado 20 de febrero de 2010 a las 21.00 horas, cuando brindará un único concierto en el Teatro Coliseo interpretando sus grandes creaciones, para emocionar y traer recuerdos a público de todas las edades.

De la mano de exitoso productor Ovidio García el 19 de Febrero del 2010 se presentará en el Hotel Conrad de Punta del Este, el 24 en Rosario y durante todo el mes, en otras ciudades del interior del país.

- Localidades en venta en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Buenos Aires) y por sistema Ticketek
- Por localidades agotadas, se agrega una función para el Viernes 26 de Febrero a las 21.00 horas, en el mismo teatro.


Publicado por Darío José según gacetilla enviada por Colombo-Pashkus.
Buenos Aires, Argentina
.

miércoles, 3 de febrero de 2010

MENDELSSOHN Y LA CUEVA DE FINGAL



“Cuando Dios se pone a pintar paisajes,
crea cuadros de extraña belleza.” (Félix Mendelssohn)


Se cumple hoy el 201º Aniversario del nacimiento de Felix Mendelssohn Bartholdy. El músico había nacido en Hamburgo el 3 de febrero de 1809 y falleció en Leipzig el 4 de noviembre de 1847, y está considerado uno de los grandes compositores alemanes representativos del periodo romántico. Fue un niño prodigio que tocaba el piano con maestría y componía piezas musicales. A los nueve años hizo su primera aparición en público, cuando participó en un concierto de música de cámara, y a los 13 compuso su primera obra publicada, un cuarteto para piano. En un encuentro con Goethe, el famoso escritor quedó impresionado de la forma en que Mendelssohn tocaba el piano y le dijo que si algún día estuviese triste, quisiera que acudiese a verle con su música.

Dentro de los numerosos viajes que realizó Mendelssohn durante su breve vida, cobra especial importancia para nuestra nota, su periplo por Gran Bretaña. En 1829, a los 20 años de edad, por consejos de su padre para que diera a conocer su talento en otras tierras, Mendelssohn realizó la primera de sus visitas a Inglaterra, país que habría de ser muy hospitalario para su música y su persona. Como viajero ilustrado que era, Mendelssohn solía escribir interesantes y evocativas cartas desde los lugares que visitaba, cartas que son una fuente invaluable de información sobre su pensamiento musical y sobre sus apreciaciones de la cultura y la naturaleza humana. Así, la capital inglesa le produjo al joven músico una profunda impresión: “Es impresionante, ¡es de locura! Estoy completamente aturdido y confundido. Londres es el monstruo más grande y complicado que existe sobre la faz de la tierra”. En ese año de 1829, dirigió una sinfonía suya en la Sociedad Filarmónica de Londres con éxito apreciable. Los músicos de la Filarmónica se sorprendieron al principio pues debían someterse a un muchachito y no a un maduro director. Pero el talento de Mendelssohn pronto los hizo olvidarse de prejuicios y el concierto tuvo éxito. Los críticos aclamaron su música y su obra. Cinco días más tarde, hizo su primera aparición como pianista tocando de memoria el Konzerstück de Weber. Y escribió a sus padres: “¡Por Júpiter!, yo toco mejor aquí que en Berlín. ¿Y por qué? Porque aquí la gente muestra más satisfacción en escucharme”.

En el verano de ese año el compositor alemán viajó a Escocia, y de esa jornada son algunas de sus cartas más poéticas y evocativas. Como era de esperarse, el viaje lo llenó también de ideas musicales. En sus propias palabras, Mendelssohn afirmó que había ido a Escocia con el oído abierto a las canciones folclóricas, con el alma dispuesta a admirar la campiña y el corazón preparado para apreciar las piernas desnudas de las nativas. Las tierras escocesas le inspiraron algunas de sus mejores obras y despertaron su inspiración poética. Allí surgió, como nacida de las mismas aguas del mar, su poema sinfónico “Las Hébridas”, también conocido como “La gruta de Fingal”. Fue por los estímulos que recibió frente a las fuerzas de la naturaleza que escribió: “Cuando Dios se pone a pintar paisajes, crea cuadros de extraña belleza.”

Frente a la costa occidental de Escocia se encuentra un grupo de más de 500 islas conocidas como el archipiélago de las Hébridas. Menos de la quinta parte de estas tierras se encuentra habitada, y la población es variable debido a constantes fenómenos de migración. Hay en ellas un poco de agricultura, algo de ganadería, ciertas actividades pesqueras y, sobre todo, la confección de ese tipo de tela típicamente británica que se conoce como tweed. En algunas de las islas pueden verse monumentos prehistóricos y en otras, algunos restos arquitectónicos del cristianismo medieval. Ahí, en pleno mar de las Hébridas, flanqueada a oriente y occidente por las islas de Mull y Tiree, y al norte y al sur por las islas de Ulva y de Iona, se encuentra la isla de Staffa.

Su nombre proviene de los vikingos, quienes la llamaron así por sus "pilares" o "columnas", en referencia a las columnas de basalto que existen en la isla que a veces semejan tubos de órgano. Se encuentra ubicada a 6 Km al oeste de la isla de Mull, tiene 33 hectáreas de territorio y su punto más alto está a 42 metros sobre el nivel del mar. Es una isla que ha obtenido cierto renombre tras ser visitada por Sir Joseph Banks a finales del siglo XVIII, quien ensalzó la belleza de las columnas que la caracterizan, y dio el nombre de "gruta de Fingal" a la principal cavidad natural, la espectacular caverna marítima de la isla. Ya en siglos posteriores, otras personalidades, incluyendo a la reina Victoria visitaron la isla. Actualmente, está deshabitada y se puede acceder a ella en barcos turísticos que parten desde Oban, Mull y otras localidades cercanas, y permiten al visitante admirar la belleza de sus grutas y contemplar a los frailecillos anidando en el lugar.

La Gruta de Fingal está formada por basalto hexagonal, similar en estructura -a causa de su mismo origen en un flujo de lava- a la Giant's Causeway o “calzada de los gigantes” de Irlanda del Norte. Su tamaño y techo de arcos naturales, junto a los escalofriantes ecos producidos por las olas, producen el ambiente de una catedral natural. El nombre gaélico de la gruta, Uamh-Binn, significa "Gruta de la melodía". Pero la fama que adquirió este hueco natural excavado en la piedra por la mano gigantesca de la fuerza del mar se debe a Félix Mendelssohn , quien esbozó in situ su obertura “Las Hébridas”, más conocida como el nombre de la misma cueva. Ésta era ya por aquel tiempo un atractivo turístico y Mendelssohn no permaneció ajeno a los relatos de esta maravilla, por lo cual decidió conocerla, sin sospechar que la experiencia tendría como consecuencia una de sus obras más profundas y delicadas.

En aquella época la cueva tenía aproximadamente 11 metros de altura y 60 de profundidad (actualmente es un poco más profunda debido al avance de la erosión marítima), y contenía coloridos pilares. Contactado con los sonidos, la luz, el colorido, la dinámica de las aguas y el entorno del paisaje, el compositor no pudo sustraerse al llamado de su inspiración e inmediatamente comenzó a escribir lo que después se convertiría en el tema inicial de la obra. Cuando se la envió a su hermana Fanny, en la carta que acompañaba a la partitura afirmó: "Para lograr que comprendas hasta qué punto me han afectado las Hébridas, te envío lo siguiente, que vino a mi cabeza allí".

Mendelssohn terminó la obra el 16 de diciembre de 1830, y la tituló originalmente “Die einsame Insel” (La isla solitaria). Sin embargo, más tarde revisó la partitura, que volvió a dar por finalizada el 20 de junio de 1832, y la retituló “Die Hebriden” (Las Hébridas). El título "La Gruta de Fingal" también hace su aparición en la partitura. La obra se estrenó el 14 de mayo de 1832 en Londres, en un concierto en el que también se interpretó “El sueño de una noche de verano”. El manuscrito autógrafo se conserva en la Biblioteca Bodleiana, en Oxford.

Pese su calificación de "obertura", la obra está pensada como pieza independiente. No narra una historia y por lo tanto no cabe calificarla como música que preludia una gran ópera o una sucesión posterior de temas, sino que se trata de la descripción de un ambiente, la pintura de una escena o paisaje, con lo que se convierte en una de las primeras obras musicales en intentar algo semejante. Consta de dos temas principales: las notas iniciales, interpretadas por las cuerdas, establecen el tema que Mendelssohn dijo escribir en la cueva misma. Este tema lírico y sugerente de la belleza de la cueva está pensado para inspirar sentimientos de soledad. El segundo tema, en cambio, al que se suman otros instrumentos, representa el movimiento del mar y de las olas. La pieza está escrita para una orquesta estándar y dura aproximadamente 11 minutos.

No es difícil apelar a la imaginación y visualizar a Mendelssohn parado sobre el majestuoso paisaje de Staffa, teniendo frente a sí la entrada de la gruta y anotando la frase musical con la que inicia su partitura, que a la larga habría de resultar una de sus obras más logradas. En 1833 Mendelssohn la dirigió en Berlín, en el estreno de su obertura en Alemania, y desde ese día la obra ha ocupado un merecido lugar de privilegio en las salas de conciertos de todo el mundo. Un gran equilibrio formal, un conciso y claro desarrollo de los temas principales, una orquestación vital pero no exhibicionista y, sobre todo, un gran poder de evocación, son las cualidades de esta pequeña joya musical del romanticismo.

© Alberto Peyrano
Buenos Aires, Argentina
Nota publicada en la Revista Estrellas Poéticas
.

martes, 2 de febrero de 2010

El adiós a Tomás Eloy Martínez



"Fue uno de los brillantes autores de su generación, que sufrió el silencio de los academicistas de la literatura y la quema de sus obras durante la dictadura militar". Con estas palabras, el historiador argentino Osvaldo Bayer se refirió al periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez, que falleció anoche. Las palabras del intelectual fueron más allá, al señalar: "tal vez fue el mejor dentro del periodismo situacionista argentino de la década del 60 y primeros años de los 70; siempre manteniendo una línea llamada ’moderada’, lo que le permitió escribir para diarios de centroizquierda y conservadores".

Los principales medios del mundo se hicieron eco de la noticia de su muerte, a causa de un tumor cerebral y de un cáncer contra el que venía batallando hacía varios años.

En España los periódicos El Mundo y El País -en este último se desempeñó como columnista- destacaron en su portada la noticia, mientras que El Universal de Venezuela -país en el que exilió entre 1975 y 1983- también le otorgaron un importante espacio. La noticia sobre su muerte se reprodujo en toda Latinoamérica en medios como Radio Caracol de Colombia y el diario El Mercurio de Chile, además de tabloides y portales de Internet en México, Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay entre otros países.

Tomás Eloy Martínez nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 16 de julio de 1934. Se graduó como licenciado en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad Nacional de Tucumán y obtuvo en 1970 una Maestría en Literatura en la Universidad de París VII. En Buenos Aires fue crítico de cine del diario La Nación y jefe de redacción del semanario Primera Plana. Entre 1969 y 1970 fue corresponsal de la editorial Abril en Europa, con sede en París, y luego director del semanario Panorama. También dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión.

Entre 1975 y 1983 vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde fue editor del Papel Literario del diario El Nacional y asesor de la Dirección de ese mismo diario. Allí fundó El Diario de Caracas, del que fue director de redacción. En 1991 participó en la creación del diario Siglo 21 de Guadalajara, México, que salió durante siete años, hasta diciembre de 1998.

En junio de 1991 creó el suplemento literario Primer Plano del diario Página/12 de Buenos Aires, que dirigió hasta agosto de 1995. Desde mayo de 1996 era columnista permanente del diario La Nación de Buenos Aires y de The New York Times Syndicate, que publicaba sus artículos en doscientos diarios de Europa y las Américas.

Además de su trayectoria periodística y literaria había desarrollado una extensa carrera académica con conferencias y cursos en importantes universidades de Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como su vinculación como profesor a la universidad de Maryland. Desde julio de 1995 era profesor distinguido de Rutgers University en Nueva Jersey y director del Programa de Estudios Latinoamericanos de esa universidad. Recibió títulos de doctor honoris causa de la Universidad John F. Kennedy de Buenos Aires y de la Universidad de Tucumán.

Entre sus obras que publicadas figuran el ensayo “Estructuras del cine argentino (1961); la novela “Sagrado” (1969); el relato periodístico “La pasión según Trelew” (1974), cuya tercera edición fue quemada en la plaza del III Cuerpo de Ejército, en Córdoba, por la dictadura militar; los ensayos de crítica literaria “Los testigos de afuera” (1978), y “Retrato del artista enmascarado” (1982); la colección de relatos “Lugar común la muerte” (1979); las novelas “La novela de Perón” (1985) y “La mano del amo” (1991) y, por supuesto, “Santa Evita” (1995), la novela argentina más traducida de todos los tiempos. En 1996, publicó “Las memorias del general”, una crónica sobre los años 70 en Argentina.

Ganó en 2002 el codiciado Premio Internacional Alfaguara de Novela por su novela “El vuelo de la reina”.

Fue también autor de diez guiones para cine, tres de ellos en colaboración con el novelista paraguayo Augusto Roa Bastos, y de varios ensayos incluidos en volúmenes colectivos.

En 2008 se le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, la distinción en su tipo más importante del país. El premio fue por su fecunda trayectoria dentro del periodismo y la crítica cinematográfica.

En 2009 resultó premiado con el Ortega y Gasset de Periodismo a la Trayectoria Profesional

“Las ficciones son nuestra forma de rebelión”, resumía Eloy Martinez, contemporáneo a los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón, y de quien escribiera en 1985 “La novela de Perón”. “Es una novela donde todo es verdad. Durante diez años reuní documentos, cartas, voces de testigos, páginas de diarios, fotografías, muchas desconocidas. En el exilio reconstruí las memorias que Perón me dictó entre 1966-1972 y las que López Rega me leyó en 1970, explicándome que pertenecían al General aunque él las hubiera escrito. Luego, decidí que las verdades de este libro no admitían otro lenguaje que el de la imaginación. Así fue apareciendo un Perón que nadie había querido ver: no el de la historia, sino el de la intimidad”, contó él mismo.

“La pasión según Trelew” (1974) le provocó, quizás, uno de los primeros cimbronazos en su vida de periodista: fue despedido de la revista Panorama por publicar en tapa los hechos ocurridos en el penal de Rawson en agosto de 1972. El libro fue quemado en la plaza del III Cuerpo de Ejército en Córdoba durante la última dictadura militar y fue incluido como prueba en la causa que investiga la masacre de Trelew. Su pluma mezcló el relato periodístico con la literatura: entre sus libros se destacan, entre otros, la colección de relatos “Lugar común la muerte” (1979) y “La mano del amo” (1991). Su última novela se llamó “Purgatorio” (2008). En ella reflexionó profundamente sobre la muerte.

Publicado por Alberto Peyrano
Buenos Aires, Argentina
.